Translate

lunes, 22 de octubre de 2012

La Primera Guerra Mundial


     La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, se desarrolló entre el 28 de julio de 1914 y el 11 de noviembre de 1918. Involucró a todas las grandes potencias del mundo, que se alinearon en dos bandos enfrentados: por un lado, los Aliados de la Triple Entente, y, por otro, las Potencias Centrales de la Triple Alianza.
      En el transcurso del conflicto fueron movilizados más de 70 millones de militares, incluidos 60 millones de europeos, lo que lo convierte en una de las mayores guerras de la Historia. Murieron más de 9 millones de combatientes, muchos a causa de los avances tecnológicos de la industria armamentística, que hizo estragos contra una infantería que fue usada de forma masiva y temeraria.
        El asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero del trono del Imperio austro-húngaro, el 28 de junio de 1914 en Sarajevo, fue el detonante inmediato de la guerra, pero las causas subyacentes jugaron un papel decisivo, esencialmente el imperialismo de las políticas exteriores de grandes potencias europeas como el Imperio Alemán, el Imperio austro-húngaro, el Imperio Otomano, el Imperio Ruso, el Imperio Británico, Francia e Italia. El asesinato de Francisco Fernando por el nacionalista serbobosnio Gavrilo Princip dio como resultado un ultimátum de los Habsburgo al Reino de Serbia. Las potencias europeas invocaron diversas alianzas formadas años y décadas atrás, por lo que sólo unas semanas después del magnicidio las grandes potencias estaban en guerra. A través de sus colonias, el conflicto pronto prendió por el mundo.
        Detonación del conflicto
El evento detonante del conflicto fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa, Sofía Chotek, en Sarajevo el 28 de junio a manos del joven estudiante nacionalista serbio Gavrilo Princip, miembro del grupo serbio "Joven Bosnia", ligado al grupo nacionalista Mano Negra, que apoyaba la unificación de Bosnia con Serbia. Francisco Fernando era el heredero de la corona austro-húngara después de la muerte de su primo, Rodolfo de Habsburgo (en 1889) y de su padre Carlos Luis de Austria (en 1896). Su asesinato precipitó la declaración de guerra de Austria contra Serbia que desencadenó la Primera Guerra Mundial.


El Imperio austrohúngaro exigió, con el apoyo del Imperio alemán, investigar el crimen en territorio serbio, ya que consideraba que la organización paneslavista Mano Negra tenía conexión con los servicios secretos de ese país. El Imperio Austrohúngaro dio un ultimátum el 7 de julio a Serbia, la que con apoyo ruso no aceptó todas las condiciones impuestas, en particular la participación de policías austríacos en investigaciones en territorio serbio.
Ante dicha negativa, el 28 de julio de 1914, Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia. Acto seguido el 29 de julio Rusia ordenó la movilización general. En función de las alianzas militares, el 1 de agosto, Alemania le declaró la guerra a Rusia, al considerar la movilización como un acto de guerra contra Austria-Hungría. Ante esto, y en virtud, de la alianza militarfranco-rusa de 1894 Francia le declaró la guerra a Alemania el mismo día.
   Frente Oriental
     El 4 agosto de 1914, el ejército alemán abrió el frente occidental invadiendo Bélgica y Luxemburgo, con un ataque a la ciudad de Lieja. y luego obteniendo el control militar de regiones industriales importantes del oeste de Francia, derrotando al ejército francés en la batalla de Lorena, la batalla de Charleroi (21 de agosto) y en la batalla de Maubeuge una semana más tarde. La fuerza del avance fue contenida drásticamente con la Primera Batalla del Marne en septiembre de 1914, donde enfrentaron al Cuerpo Británico compuesto por 5 divisiones experimentadas y las tropas de reserva francesas. Los taxis de París ayudaron a trasladar a los efectivos ingleses al frente. El equilibrio de fuerzas y las nuevas armas facilitaron la defensa frente al ataque e impusieron la estabilización del frente. Ambos contendientes se atrincheraron en una línea sinuosa deposiciones fortificadas que se extendía desde el Mar del Norte hasta la frontera suiza con Francia. Esta línea permaneció sin cambios sustanciales durante casi toda la guerra.
    Frente Occidental
     La estrategia de guerra alemana funcionó contra Rusia. El ejército ruso contaba con 8 millones de hombres en 1914, pero estaba compuesto principalmente por campesinos sin ninguna formación militar, mal armados y equipados. El mando ruso era también mediocre. Los dos ejércitos se enfrentaron en la Batalla de Tannenberg (Prusia Oriental) del 26 al 30 de agosto de 1914, y en la batalla de los lagos Masurianos del 6 al 15 de septiembre de 1914. Los rusos sufrieron grandes derrotas en los dos casos y fueron obligados a replegarse. Los comandantes alemanes en esta exitosa campaña defensiva fueron Paul von Hindenburg y Erich Ludendorff.
    Telegrama Zimmermann
     El 16 de enero de 1917, el ministro alemán del Exterior, Arthur Zimmermann, envió un telegrama al embajador en México, Heinrich von Eckardt, con indicaciones precisas para convencer al presidente Venustiano Carranza, de que México entrase a la guerra del lado de los Imperios Centrales. A cambio, el telegrama prometía a México la restitución de los territorios anexionados por Estados Unidos en la guerra de 1847-1848 por el Tratado de Guadalupe-Hidalgo. Dicho telegrama también sugería que el presidente Carranza se comunicase con Tokio para llegar a un acuerdo que hiciera que el Imperio japonés se pasase a lado alemán. El telegrama fue interceptado por fuerzas de inteligencia británicas, lo que provocó la entrada de Estados Unidos a la guerra. Carranza no aceptó la oferta, puesto que México estaba inmerso en la Revolución mexicana y no se encontraba en condiciones económicas adecuadas. Además, el mandatario se encontraba preocupado por la Expedición Punitiva estadounidense. México no sólo no entró a la guerra, sino que envió a Francisco León de la Barra como alto comisionado mexicano de la Paz.
     Fin de la Guerra
    Reforzados por las tropas provenientes del frente este, los alemanes ponen todas sus fuerzas en su última ofensiva, nombrada por el General de Infantería Erich Ludendorff como Kaiserschlacht (nombre clave Michael), a partir de marzo de 1918, sobre el río Somme, en Flandes y en Champagne. Esta comenzó el 21 de marzo y se extendió hasta el 5 de abril, aunque con el final de esta los alemanes continuaron con una serie de cuatro ofensivas hasta el 17 de junio. Pero, mal alimentadas y cansadas, las tropas alemanas no pudieron resistir la contraofensiva de Foch y fallan frente al objetivo final: París, quedando a 120 km de la capital gala. El General Foch comanda sus tropas francesas y estadounidenses hacia la victoria, en la segunda batalla del Marne. Los primeros tanques británicos entraron en combate y la superioridad aérea aliada era evidente.
    Es el principio del fin para los Imperios Centrales. En los Balcanes, las tropas francesas atacan las líneas búlgaras en Macedonia. Después de pocos días de lucha, Bulgaria comprende que no puede hacerles frente y pide el armisticio. El Imperio otomano está al límite de sus fuerzas y no puede contener a los británicos que han tomado ya Jerusalén y Bagdad y avanzan hacia Anatolia; la derrota búlgara no hace sino empeorar las cosas. Franceses y británicos ocupan el Oriente Próximo e Irak y el Imperio Otomano también se rinde.
    El duelo entre italianos y austríacos está asimismo por resolverse. El General Díaz se ve presionado por su gobierno, que necesita de una victoria en el frente alpino para poder negociar. Los italianos derrotan a Austria-Hungría en Vittorio Veneto. Este hecho se suma al descalabro del ejército imperial en los Balcanes, y la monarquía de los Habsburgo se hunde.
    El Reich está en una situación desesperada: se ha quedado sin aliados, su población civil sufre draconianas restricciones, su ejército está al límite, sin reservas y desmoralizado. Ludendorff y Hindenburg son partidarios de la capitulación inmediata, pues creen que el frente se derrumbará en cualquier momento. En efecto, tropas estadounidenses de repuesto no paran de desembarcar e incluso Italia se prepara para enviar un contingente a Francia. El 8 de agosto un ataque aliado cerca de Amiens tiene éxito y rompe el frente alemán; los aliados penetran en Bélgica. El Alto Mando pide al brazo político iniciar inmediatamente negociaciones de paz. Cunde la convicción de que la guerra está perdida. Wilson proclama que Estados Unidos sólo negociará con un gobierno alemán democrático. Los Hohenzollern tienen los días contados. Tras una revolución obrera en Berlín, el Káiser huye a Holanda. El gobierno de la nueva República alemana firma el armisticio de Rethondes el 11 de noviembre de 1918. La guerra termina con la victoria de los Aliados.
    



sábado, 16 de junio de 2012

La Guerra de Vietnam


        La Guerra de Vietnam, Chiến tranh Việt Nam en vietnamita, fue un conflicto bélico que enfrentó entre 1964 y 1975. La República de Vietnam del Sur apoyada por Los Estados Unidos y Thailandia contra la República Democrática de Vietnam, o Vietnam del Norte que contaba con el apoyo de Cambodia, Laos y las Fuerzas Guerrilleras del Viet Cong.

         El inicio de la implicación americana se remonta a inicios de los cincuenta cuando apoyaron los desesperados intentos de Francia por mantener su presencia colonial en Indochina frente a las fuerzas comunistas del Vietminh. La derrota francesa y los Acuerdos de Ginebra de 1954, que consagraron la partición de Vietnam en dos, llevaron a que Washington volcara su apoyo en el régimen anticomunista de Vgo Dinh Diem en Vietnam del Sur que hacía frente al Vietnam del Norte comunista, apoyado por la URSS.
          La corrupción de Diem hizo a su régimen crecientemente impopular y finalmente fue derrocado y asesinado por sus propios militares en 1963. Mientras tanto se había creado en Vietnam del Sur el Frente Nacional de Liberación (FNL) donde se aglutinaba toda la oposición incluyendo los comunistas.

Estados Unidos reconoció oficialmente al régimen de Saigón en 1950 y el presidente Harry S. Truman envió un grupo de asesores militares para entrenar a los sudvietnamitas en el manejo del armamento estadounidense. Entre tanto, Francia y el Vietminh iniciaron el conflicto, cuya batalla decisiva tuvo lugar en la primavera de 1954 cuando el Vietminh ocupó la base francesa de Dien Bien Phu, en el norte de Vietnam el 8 de mayo, tras 55 días de asedio.

Ese mismo día los delegados de Vietnam del Norte y del Sur se reunieron en Ginebra con los de Francia, Gran Bretaña, la URSS, Estados Unidos, China, Laos y Camboya, para discutir el futuro de toda Indochina. Según los acuerdos de la Conferencia de Ginebra, Francia y Vietnam del Norte firmaron una tregua; se acordó la división temporal del país tomando el paralelo 17 como línea de separación: Vietnam del Norte quedó bajo el régimen comunista y Vietnam del Sur en manos del Gobierno de Saigón; también se estipuló en 1956 la celebración de elecciones para la reunificación del país.

Ni Estados Unidos ni Vietnam del Sur aceptaron los acuerdos de Ginebra. Una vez que Francia se hubo retirado de Vietnam, Estados Unidos decidió ayudar militarmente al régimen de Saigón y llevó a cabo actividades encubiertas contra el gobierno de Hanoi. El 24 de octubre de 1954, el presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower ofreció ayuda económica directa a Vietnam del Sur y en el siguiente mes de febrero se enviaron asesores militares para entrenar a las tropas sudvietnamitas. El apoyo estadounidense al gobierno de Saigón continuó incluso después de que Bao-Dai fuera depuesto tras la celebración de un referéndum el día 23 de octubre de 1955 y se proclamara la República de Vietnam con Ngô Dinh Diêm como presidente. Diêm anunció que su gobierno se negaba a celebrar las elecciones para la reunificación con el argumento de que la población del Norte no sería libre para expresar su deseo y ante la probabilidad de un fraude electoral.

Los ataques se intensificaron en 1960, año en que Vietnam del Norte proclamó su intención de "liberar Vietnam del Sur del yugo opresor de los imperialistas estadounidenses y de sus secuaces", lo que reforzó la creencia de que el Vietcong estaba siendo dirigido desde Hanoi. El 10 de noviembre, el gobierno de Saigón denunció que tropas regulares nordvietnamitas estaban tomando parte directa en las acciones del Vietcong en Vietnam del Sur. Sin embargo, para demostrar que el movimiento guerrillero era independiente, el Vietcong creó su propio brazo político, llamado Frente Nacional de Liberación (FNL), con cuartel general en Hanoi.


La guerra de Vietnam careció de frentes bélicos definidos y se caracterizó por los ataques relámpago. A principios de la década de 1960 comenzaron a infiltrarse tropas nordvietnamitas en Vietnam del Sur para ayudar al Vietcong.



La Ofensiva del Têt

Desde febrero de 1965 hasta el final de la intervención estadounidense en 1973 el ejército sudvietnamita combatió principalmente contra la guerrilla del Vietcong, mientras que las tropas estadounidenses y aliadas lo hicieron contra el ejército nordvietnamita en una guerra de desgaste caracterizada por batallas como las del valle de Ia Dang, Dak To, Loc Ninh y Khe Sanh (todas ganadas por las tropas no comunistas). Durante la campaña de 1967-1968 el general nordvietnamita Vô Nguyên Giap desencadenó la denominada Ofensiva del Têt (el nombre procede del nuevo año lunar vietnamita que se inicia a mediados de febrero), una serie coordinada de ataques contra más de cien objetivos urbanos. A pesar de su devastador efecto psicológico esta campaña fracasó y las tropas del Vietcong fueron desalojadas de la mayor parte de las posiciones que habían ocupado.



Controversia en Estados Unidos

Antes de que se iniciara la retirada, el Ejército estadounidense llegó a tener destinados en Vietnam del Sur, en 1969, unos 541.000 soldados. En Estados Unidos, a medida que aumentaba la intervención militar del país, la guerra se había convertido en una cuestión cada vez más polémica. Se desarrollaron movimientos pacifistas que cobraron gran auge y organizaron en las grandes ciudades marchas y manifestaciones de protesta contra la guerra. La divulgación de las atrocidades cometidas por tropas estadounidenses en Vietnam aceleró el desarrollo del movimiento pacifista.

En el ámbito político internacional, la Guerra de Vietnam trajo consigo el desprestigio para Estados Unidos, en un mundo conmocionado por las imágenes que recibía a través de la televisión y de la prensa escrita, acerca de una guerra que se prolonga inútilmente por la presencia de Estados Unidos. En cambio, el bloque comunista salió fortalecido con la integración de un nuevo país miembro en un área de influencia de gran valor estratégico.

La Republica Democratica de Vietnam salio victoriosa, gracias a que sus soldados conocian su tierra.

viernes, 1 de junio de 2012

La Guerra de Irak


               En la actualidad, más de dos tercios de los iraquíes no tienen acceso a agua potable, un número superior al 40% viven con menos de un dólar al día, la mitad de la población en edad laboral no tiene
trabajo, y ocho millones de personas necesitan ayuda de emergencia para sobrevivir. Como consecuencia, según Amnistía Internacional, los sistemas de salud y de educación prácticamente se han desmoronado.
               La Guerra de Irak, también conocida como Segunda Guerra del Golfo u Operación Libertad Iraquí en Estados Unidos, Operación Telic en el Reino Unido23 y, en otros ámbitos, ocupación de Irak, fue un conflicto que comenzó el jueves 20 de marzo de 2003 y finalizó el domingo 18 de diciembre de 2011.2 Tras finalizar la guerra, se dio paso a una operación de entrenamiento de las tropas iraquíes para combatir la insurgencia y el terrorismo. Esta operación se dio a conocer como Operación Nuevo Amanecer, y representa la continuación de la guerra de Irak, que se inicia al organizar los Estados Unidos una coalición multinacional para la invasión de Irak, estando compuesta por unidades de las fuerzas armadas de los propios Estados Unidos, el Reino Unido y contingentes menores de Australia, Dinamarca, Polonia y otros Estados.
               La invasión llevó a la rápida derrota de las fuerzas iraquíes, el derrocamiento del Presidente Sadam Husein, su captura en diciembre de 2003 y su ejecución en diciembre de 2006. La coalición dirigida por los Estados Unidos en el Irak ocupado trató de establecer un nuevo gobierno democrático. Sin embargo, poco después de la invasión inicial, la violencia contra las fuerzas de la coalición y entre los diversos grupos étnicos dio lugar a una guerra asimétrica con la insurgencia iraquí, la guerra civil entre sunitas y chiitas iraquíes, y las operaciones de Al-Qaeda en Irak.44 45 Las estimaciones del número de personas muertas fluctúan entre más de 150.000 a más de 1 millón de personas, según fuentes. El costo financiero de la guerra ha sido estimado en más de £ 4.500 millones ($ 9.000 millones) para el Reino Unido, y más de $ 845.000 millones a los Estados Unidos, con el coste total para la economía de este último estimada en $ 3 a 5 billones. Algunas de las naciones que integraron la coalición comenzaron a retirar sus fuerzas como consecuencia de una opinión pública desfavorable y al progresivo aumento de efectivos iraquíes para asumir la responsabilidad de la seguridad.
             Invasión:

La invasión de Irak se inició el jueves 20 de marzo de 2003 cuando las fuerzas estadounidenses iniciaron los primeros bombardeos aéreos sobre los objetivos iraquíes con misiles tomahawks lanzados desde barcos y submarinos. Mientras las fuerzas estadounidense y británicas avanzaron desde Kuwait, sus aliados kurdos lo hacían por el norte. El miércoles 9 de abril los primeros tanques estadounidense entraron en Bagdad sin encontrar mucha resistencia. El jueves 1 de mayo de 2003 el Presidente George W.Bush declaró el fin de los principales combates.
George W. Bush, presidente de los Estados Unidos, recalcó que la invasión de Irak no fue de ocupación sino de "liberación". A mediados de ese mes Bush dijo que el gobierno democrático iraquí sería establecido "tan pronto se pueda". Antes de la invasión Bush prometió un traspaso rápido del poder a un gobierno democrático, empezando por la redacción de una constitución iraquí.
.
          Desarrollo de la invasión
             Guerra Civil:

Para tratar de reprimir la resistencia organizada y el creciente descontento popular, los Estados Unidos comenzó el entrenamiento de las fuerzas policiales, desplegó por todo el país de fuerzas paramilitares estadounidenses e inició la creación del núcleo de un nuevo ejército alrededor de fuerzas kurdas y antiguos mandos medios del ejército de Husein.
El establecimiento de un nuevo gobierno civil en Irak es complicado por las diferencias religiosas entre la mayoría chiita y la clase sunita gobernante. Además, en el norte iraquí, los kurdos tuvieron una autonomía de facto durante 12 años bajo la protección de la zona de exclusión de vuelo y reclaman su autonomía jurídica en el territorio donde están asentados.
Durante la invasión, los Estados Unidos declaró disueltos el ejército y las fuerzas de seguridad iraquíes, acusándolas de estar corruptas y bajo el control de los fieles a Husein. Poco después, ante la incapacidad de controlar la situación, especialmente en las ciudades suníes, se han visto obligados a volver a reclutar a un gran número de efectivos de todos los rangos. Esto, junto con la situación desastrosa tras años de bloqueo y la invasión, que habían destruido gran parte de las infraestructuras del país, han motivado serias dificultades a los estadounidenses para mantener el control de ciudades, carreteras e infraestructura petrolífera.

            Ejecución de Saddan Husein
El domingo 5 de noviembre de 2006, tras dos años de juicio Husein fue condenado, junto con otros dos acusados, "a morir en la horca" por el Alto Tribunal Penal iraquí; que lo encontró culpable de haber cometido un crimen contra la Humanidad, por la ejecución de 148 chiitas de la aldea de Duyail en 1982. También se le atribuye la responsabilidad por el ataque químico a Halabja (1988), el aplastamiento de la rebelión chiita (1991), la guerra contra Irán (1980-88), y la invasión de Kuwait (1990).
En los dos años del juicio, Hussein se mostró desafiante ante el Tribunal Iraquí que el jueves 28 de diciembre de 2006, el confirmó la orden de ejecución para el martes 2 de enero de 2007. Saddam Husein fue ejecutado el sábado 30 de diciembre de 2006. Fue ahorcado por el cargo de crímenes contra la humanidad.
               Después de su ejecución circularon por internet videos (captados con teléfonos móviles) que mostraban el momento en que Saddam Husein era colgado.

           
                El año 2009 se inició con una reducción considerable de la violencia en todo el país coincidiendo con el fin de la administración Bush, que era el símbolo de la ocupación estadounidense. Este hecho y los avances ya logrados en materia de seguridad, así como el propio desgaste de la insurgencia redujeron a niveles mínimos las bajas en las tropas extranjeras. Sin embargo continuaron produciéndose atentados constantes en un gran número de ciudades, castigando tanto a las fuerzas iraquíes como a la población civil.
El recién elegido presidente Barack Obama anunció un plan para arrebañar las fuerzas estadounidenses progresivamente en los próximos años, así como su intención de revisar integralmente la estrategia en Irak. Destaca también la evolucionada cesión de las tareas de seguridad a las fuerzas de seguridad iraquíes y el retroceso de las tropas británicas en marzo, cediendo al ejército y a la policía iraquí el control de la provincia de Basora.
             Tiempo después de la invasión Paul Wolfowitz declaraba en Singapur en mayo de 2003: “Veámoslo de forma sencilla. La diferencia más importante entre Corea del Norte e Irak es que, económicamente, en Irak no teníamos alternativa. El país nada en un mar de petróleo”.
              El 28 de mayo de 2012 Barack Obama rindió homenaje a los que dieron su vida con estas palabras:

"En este día del recuerdo, por primera vez en nueve años, los estadounidenses no están combatiendo y muriendo en Irak. Estamos poniendo fin a la guerra en Afganistán y nuestros soldados van a continuar volviendo a casa Tras una década bajo las nubes negras de la guerra, podemos ver la luz de un nuevo día en el horizonte Especialmente para aquellos que hayan perdido a un ser querido, este capítulo quedará abierto hasta mucho más tarde de que las armas se hayan silenciado. Hoy, con la guerra de Irak por fin terminada, debemos rendir homenaje a los sacrificios que tuvieron lugar durante el conflicto les prometo que no enviare mas tropas a ningún lugar si no es completamente necesario"



                 





lunes, 28 de mayo de 2012

Atentado Terrorista al World Trade Center el 11 de Septiembre de 2001 en Nueva York


"América esta bajo ataque"

Con este tipo de frases los titulares de los periódicos de todo el mundo recibían a sus lectores.
 El 11 de Septiembre del 2001 era un día normal para todos, muchos iban a trabajar otros no tenían esa suerte, pero cientos de personas se dirigían al Bajo Manhattan, al Distrito Financiero, a Wall Street, pero el centro de atención y congestionamiento principal eran Las conocidas Torres Gemelas.
Iban turistas al mirador, entraban y salían trabajadores muy ajetreados, caminaban niños con helados.
Era un día como cualquier otro pero pocos, casi nadie sabía la tragedia que se avecinaba.
Eran ya las 8:45 cuando el avión 11 de American Airlines sobrevolaba Nueva York.
La tragedia era inminente.

Pocos ven al avión atacar, muchos pensaron en una explosión, otros en un incendio algunos si vieron la realidad.
De inmediato todos los medios se transladan a reportar el accidente de un avión que había chocado accidentalmente contra el Word Trade Center.
Eran las 8:46, la torre Norte del Word Trade Center ardía en llamas.
Pero entonces desde el cielo a lo lejano se logra divisar la pieza que faltaba, el Vuelo 175 de United Airlines se acercaba y en unos minutos embistio contra la torre Sur del Word Trade Center, dejando claro que América estaba bajo ataque.

Las Torres Gemelas ardían en llamas, había un gran caos en la isla de Manhattan, el sonido de sirenas y gritos
de desesperación reinaban en toda la ciudad.

Las personas que en aquel momento se encontraban en los pisos superiores comienzan a lanzarse de los edificios con la intención de cometer suicidio.

La siguiente pregunta era descubrir quienes fueron los culpables de la muerte de 3.017 personas y de los más de 6.000 heridos.
La respuesta: Al Qaeda con motivos supuestamente religiosos como el Yihadismo.
Hay quienes piensan que fue un plan del gobierno americano para la dominación de masas pero es la teoría menos aprobada entre la población.
Sus efectos siguientes fueron la Guerra de Irak, también conocida como la guerra contra el terrorismo.

A continuación una linea de tiempo con los eventos mas relevantes sobre los ataques:


  • 08.00: el vuelo 11 de American Airlines, un Boeing 767 con 92 personas a bordo, despega del Aeropuerto Internacional Logan de Boston hacia Los Ángeles.
  • 08.14: el vuelo 175 de United Airlines, un Boeing 767 con 65 personas a bordo, despega del Aeropuerto Internacional Logan de Boston hacia Los Ángeles.
  • 08.19: La azafata Betty Ong del vuelo 11 de American Airlines se comunica con la oficina de reservaciones de la compañía para informar que el avión parece estar siendo secuestrado.
  • 08.21: el vuelo 77 de American Airlines, un Boeing 757 con 64 personas a bordo, despega del Aeropuerto Internacional Dulles de Washington DC hacia Los Ángeles.
  • 08.37: la FAA (La Administración Federal Aeronáutica) notifica al NORAD (North American Aerospace Defense Command, Mando de Defensa Aérea de América del Norte) que existe una sospecha de secuestro del vuelo 11 de American.
  • 08.41: el vuelo 93 de United Airlines, un Boeing 757 con 44 personas a bordo, despega del Aeropuerto Internacional de Newark hacia San Francisco.
  • 08.46.30: el vuelo 11 de American se incrusta por completo en la Torre Norte del World Trade Center (WTC).
  • 09.02.59: el vuelo 175 de United embiste la Torre Sur del World Trade Center. El suceso es cubierto en directo por diversas cámaras de televisión que enfocaban a las Torres Gemelas a causa de la densa humareda que surgía de la Torre Norte.
  • 09.03: la FAA notifica al NORAD que existe una sospecha de secuestro del vuelo 175 de United.
  • 09.07: el Jefe de Empleados de la Casa Blanca avisa al presidente George W. Bush que embistieron la segunda torre y que Estados Unidos se encuentra bajo ataque. El presidente se encontraba reunido con unos niños de una escuela primaria de Sarasota (Florida).
  • 09.08: la FAA prohíbe todos los despegues que se dirijan hacia o pasen sobre el espacio de Nueva York.
  • 09.10-09.25: Richard Clarke, encargado de la oficina anti-terrorista, organiza una videoconferencia desde la Casa Blanca entre los más altos jefes militares para organizar la respuesta.
  • 09.21: se cierran todos los túneles y puentes de la isla de Manhattan.
  • 09.26: la FAA prohíbe el despegue de todos los aviones civiles.
  • 09.31: el presidente George W. Bush pronuncia un discurso desde la escuela primaria en la que se encuentra, informando que se trata aparentemente de un acto terrorista.
  • 09.34: la FAA notifica al NORAD que existe una sospecha de secuestro del vuelo 77 de American.
  • 09.34: el presidente George W. Bush sale de la escuela primaria de Sarasota hacia el aeropuerto.
  • 09.37.46: el vuelo 77 de American se estrella contra el Pentágono.
  • 09.45: la FAA (con órdenes del Presidente) ordena a todos los aviones en vuelo aterrizar inmediatamente en el aeropuerto más cercano.
  • 09.48: el Congreso y la Casa Blanca son evacuados.
  • 09.57: el presidente Bush abandona Florida.
  • 09.59: se derrumba la Torre Sur.
  • 10.03.11: el vuelo 93 de United cae en campo abierto en Shanksville, Pensilvania. Al parecer, se habría producido una lucha de la tripulación y los pasajeros con los secuestradores para retomar el control del aparato.
  • 10.06: la FAA notifica al NORAD que existe una sospecha de secuestro del vuelo 93 de United.
  • 10.28: cae la Torre Norte.
  • 11.04: el edificio de las Naciones Unidas en Nueva York es evacuado.
  • 11.45: el presidente Bush aterriza en la base aérea Barksdale en Luisiana.
  • 13.04: el presidente Bush declara "Alerta Máxima" en todo el mundo y se dirige a la nación a través de los medios de comunicación desde la base aérea Barksdale.
  • 13.37: el Presidente Bush deja en el Air Force One la base Barksdale.
  • 14.51: la Marina envía destructores armados con misiles a Nueva York.
  • 15.07: el Presidente Bush aterriza en la base aérea Offutt, en Nebraska.
  • 16.36: el presidente Bush deja en el Air Force One la base Offutt y ordena ser llevado a la Casa Blanca.
  • 17.25: se derrumba el edificio 7 de 47 pisos del World Trade Center.
  • 19.00: el Presidente Bush llega a la Casa Blanca.
  • 20.30: El Presidente Bush se dirige a la Nación desde el Despacho Oval en la Casa Blanca.






 Daily News - Nueva York, EEUU.





jueves, 24 de mayo de 2012

Atentados del 11 Marzo Del 2004 en Madrid.

Los Atentados del 11 de Marzo del 2004 fueron una serie de ataques terroristas a diferentes andenes de tren con mochilas bombas (dinamita tipo goma) en la ciudad capital española: Madrid. La Primera bomba en sacudir Madrid exploto a las 7:37 de la mañana y fue seguida por 9 bombas mas. Aquí hay un fragmento de un reportaje sobre los ataques el mismo Jueves en el que ocurrieron los eventos:


 Atentado terrorista en Madrid: al menos 190 muertos Trece explosiones sacudieron esta mañana la capital española. Ocurrieron en plena hora pico, y tuvieron como blanco cuatro trenes de corta distancia llenos de trabajadores y estudiantes que llegaban a Madrid desde zonas cercanas. El Gobierno, en un primer momento, culpó a la organización terrorista ETA, pero ahora se investiga también la pista del fundamentalismo árabe. Ahora, los investigadores no descartan ninguna hipótesis. El ataque se produce a 72 horas de las elecciones generales. | Dónde fueron las explosiones


 (El reportaje se equivoca, de hecho fueron 10 bombas)
Ha sido el mayor atentado en la historia de Europa dejando 191 civiles muertos y 1.858 heridos, al principio se le acuso al grupo terrorista ETA de aquel ataque aunque ellos lo desmentían, El Gobierno del Partido Popular seguía apoyando fuertemente esa teoría pero las investigaciones acusaron a el Terrorismo Islamita.
Por Primera vez desde el 23-F El Rey se dirigía a la nación para mostrar su solidaridad con las víctimas y pedir “unidad, firmeza y serenidad” en la lucha contra el terrorismo, mientras que en cada rincon del pais habian protestas y huelgas en contra del terrorismo. Apenas 12 horas después los colegios electorales abrieron sus puertas. El 14 de marzo se realizaron elecciones en España, pero el pueblo votaba marcado por la tragedia.