El huracán Katrina fue uno de los ciclones tropicales
más mortíferos, destructivos y costosos que haya impactado a Estados Unidos
en décadas. Katrina formó parte de la Temporada de huracanes en el Atlántico de 2005
. Fue la tercera tormenta
más poderosa de la temporada.
Se estima que el Katrina causó daños materiales por 75 mil millones de dólares estadounidenses
, convirtiéndose en el huracán más costoso en la historia de los Estados Unidos
; la tormenta causó la muerte a 1.836 personas, convirtiéndose en el huracán más mortífero de Estados Unidos desde el Huracán San Felipe II
de 1928
Historia meteorológica:
Katrina se formó en Bahamas el 24 de agosto de 2005 y tocó tierra por primera vez cerca del norte de Miami, en Florida, en la forma de un huracán de categoría 1, causó graves inundaciones, pérdida de la energía eléctrica para más de un millón de residentes, y once muertes.
Durante este primer recorrido se debilitó y se convirtió en tormenta tropical. Sin embargo, ganó fuerza con mayor rapidez de lo anticipado en las aguas cálidas del golfo de México, donde se convirtió en un huracán de categoría 5 y alcanzó una presión central de 902 hPa (676,4 mm de Hg). Con estas características, Katrina se convirtió en la cuarta tormenta más intensa de la cuenca del Atlántico, con vientos sostenidos de 280 km/h.
El sistema volvió hacia el norte y se debilitó levemente justo antes de tocar tierra nuevamente, el 29 de agosto de 2005, cerca de Grand Isle, Luisiana, como un huracán muy grande de categoría 3 con vientos de 205 km/h. Katrina volvió a tocar tierra al sur de Buras-Triumph, Luisiana, aproximadamente a las 6:10 hora local (11:10 UTC), y su llegada final a tierra se produjo a las 10:00 hora local (15:00 UTC) en la frontera entre Luisiana y Mississippi
Horas antes de la llegada del huracán, las autoridades ordenaron una evacuación completa de Nueva Orleans ya que el 70% de esta ciudad está por debajo del nivel del mar. La ciudad resultó mayormente inundada. Se produjeron también diversas alertas de tormenta y tornados en zonas de Luisiana, Misisipi, Alabama y Georgia (toda la costa del golfo)
Impacto
Nueva Orleans: El 2 de septiembre de 2005 el 85% de la ciudad de Nueva Orleans estaba bajo el agua, donde en algunas zonas llegó a 7 m de profundidad. Durante un tiempo, la ciudad estuvo inhabitable. Todos los servicios públicos estaban suspendidos y no era posible utilizar la infraestructura física debido a la gran cantidad de agua. Además está en crisis de orden público debido al violento saqueo generalizado que se presenta por la falta de alimentos y servicios públicos. El Superdome, principal refugio "de última hora" ya empezó a ser evacuado debido al deterioro de las condiciones de vida en su interior (amenaza a los generadores, falta de aire acondicionado e interrupción del servicio de acueducto).
En los días posteriores se generalizó el vandalismo y la escasez de alimentos, vivienda y agua que produjo un desorden civil de grandes proporciones. La tarde del 1 de septiembre, la oficina del alcalde pidió ayuda urgente para controlar la situación que ha alcanzado niveles desmedidos[1]. Durante varios días estuvo vigente la ley marcial, el uso de la fuerza contra el saqueo y la recomendación urgente de abandonar la ciudad a través de la conexión con Crescent City, o en su defecto buscar refugio en pisos más altos. La rotura de una sección del dique hizo que el nivel de agua aumentase en vez de disminuir, y los esfuerzos para reconstruirlo temporalmente arrojando bolsas de arena desde helicópteros no resultaron efectivos. De acuerdo con la cadena de noticias Fox News, en la tarde del 30 de agosto, y en atención a la imposibilidad de restaurar el aislamiento con el lago Pontchartrain, y al empeoramiento de las condiciones de vida en los albergues, la gobernadora de Luisiana, Kathleen Blanco, ordenó la evacuación de todos los residentes de Nueva Orleans.
Otros estados y ciudades afectadas: En la mañana del 30 de agosto de 2005, Katrina fue re-clasificado como depresión tropical (categoría 3), después de haber devastado los estados de Luisiana y Misisipi. Para el 31 de agosto ya se había desplazado por Tennessee, Kentucky, Ohio y Nueva York, y estaba en la zona de los Grandes Lagos, fronteriza con Canadá. Como sistema de tormentas estaba prácticamente extinto y se produjeron los últimos boletines en referencia a él usando su nombre. En el estado de Luisiana hubo aproximadamente un millón de personas sin energía eléctrica. En Misisipi, Alabama, Tennessee y Kentucky, los afectados probablemente sumaron un número similar.
En Misisipi se confirmó la muerte de al menos 100 personas y de varias áreas declaradas en estado de desastre como consecuencia del paso del huracán. Las ciudades de Biloxi y Gulfport fueron casi completamente arrasadas, según información de la alcaldía de Biloxi [2]. La infraestructura de servicios públicos en varias partes de Misisipi fue seriamente comprometida.
En Alabama se produjeron tornados y el condado de Mobile sufrió inundaciones (reporte de WDSU-TV, agosto 30, 2005 - 10am CDT). El valle del Tennessee ó Tennessee Valley Authority resultó también afectado por las inundaciones, aunque no se tiene mayor información sobre los daños.
Tres condados de Kentucky fueron declarados zona de desastre debido a las inundaciones [3]. Lluvias y tornados se produjeron en estados como Virginia y Nueva York.
Industria petrolera: Katrina interrumpió la producción, importación y el refinado de petróleo en el área del Golfo. De las refinerías de esta zona proviene la décima parte de todo el crudo que se consume en EE.UU. y casi la mitad de la gasolina que se produce en el país. Un 24% del gas natural se extrae también de allí, y además sirve como almacén de la reserva estratégica nacional de petróleo.
Por lo menos veinte plataformas se perdieron, hundidas o devastadas. Uno de estos equipos se estrelló contra el puente sobre el río Mobile en Alabama, dañándolo.
El puerto Fourchon en Luisiana, un centro clave de producción de gas y petróleo ubicado a 96 kilómetros de Nueva Orleans, fue embestido directamente por el huracán. Según informes, el puerto representa entre 16 y 18% de la producción de petróleo en Estados Unidos. La principal vía de acceso al puerto, la autopista 1 de Luisiana, estuvo sumergida en un 75%.
El puerto petrolero de Luisiana, importador del 11% del consumo de petróleo, cerró el 27 de agosto, y Royal Dutch/Shell avisó de una reducción de 420.000 barriles por día en la producción.3 El puerto pudo continuar las operaciones después de que se logró restaurar la electricidad.
Debido al temor de que la producción en Estados Unidos se redujera a un tercio de lo normal, el precio del petróleo fluctuó mucho durante ese día. Grandes colas se formaron frente a las estaciones de servicio, buscando comprar gasolina anticipando una subida en el precio. Los precios superaron los $3 dólares por galón, llegando incluso a $3,50 en Atlanta.
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos relajó temporalmente los estándares de calidad de la gasolina en el país hasta el 15 de septiembre, para manejar la situación. La reserva estratégica de petróleo anunció liberar alguna cantidad para combatir la elevación de los precios.
Características:
Duración | 23 de agosto de 2005 — 30 de agosto de 2005 |
Vientos máximos | 280 km/h (durante 1 minuto) |
Presión mínima | 902 hPa |
Daños | $81.2 mil millones
(2005 USD)
$89.6 mil millones
(2009 USD) |
Fallecimientos | 1 836 confirmados, 705 desaparecidos1 2 |
Áreas afectadas | Bahamas, Sur de Florida,Cuba, Luisiana, Misisipi,Alabama, noroeste deFlorida, este de América del Norte |
