Translate

martes, 22 de mayo de 2012

TSUNAMI DE BAHÍA LITUYA 1958

El tsunami de Bahía Lituya fue un desastre natural ocurrido el 9 de julio de 1958 en la bahía Lituya, al noreste del golfo de Alaska. Un fuerte sismo, de 8,3 grados en la escala de Richter, hizo que se derrumbara prácticamente una montaña entera, generando una pared de agua que se elevó sobre los 500 metros, convirtiéndose en la ola más grande de la que se tenga registro, llegando a calificarse el suceso de "megatsunami".
                                           ACONTECIMIENTOS

El 9 de julio de 1958, a las 22:15 comenzó un Sismo, que alcanzó los 8,3 grados en la escala de Richter,   en la bahía Lituya, la cual tiene 14,5 km de largo y 220 metros de profundidad. Menos de dos minutos después, se desprendieron más de 30 millones de metros cúbicos de tierra y rocas del glaciar Lituya, al fondo de la bahía.    La zona es parte del Parque y Reserva Nacional Glacier Bay, por lo que los alrededores estaban deshabitados, pero a la hora del sismo, tres barcos de pescadores se encontraban en la bahía. La embarcación de Vivian y Bill Swanson, el "Badger", fue llevada por la ola "deslizándose" hasta la entrada de la bahía, donde finalmente se hundió
         
                                        GEOLOGÍA DEL SISMO

Lo que ocurrió en Lituya cae en la característica especial de los denominados megatsunamis. Sólo las olas de más de 100 metros entran en esa clasificación. La región de Alaska donde ocurrió el sismo se encuentra sobre una falla tectónica, cuyo movimiento causó el gran terremoto. El epicentro estuvo a sólo 20 km de Lituya.
Si bien hay aún discusiones acerca de cuál combinación de factores produjo una ola de tales envergaduras, sí está claro que fue el sismo lo que provocó el desprendimiento de 30 millones de metros cúbicos de material del glaciar. Además, la ensenada tiene una entrada muy pequeña, que deriva en que una considerable masa de agua esté prácticamente encerrada entre montañas. Un terreno con esas características posee una tendencia inherente a provocar olas gigantes, ya sea por corrimientos de tierra o terremotos. De hecho, en los últimos 150 años se han producido cinco olas de grandes magnitudes en el golfo de Alaska, y otras tantas en territorios con particularidades semejantes, como Noruega o Japón.


6 comentarios:

  1. Impresionante lo que puede hacer la naturaleza.

    ResponderEliminar
  2. Me dejo en shock la foto del Tsunami.

    ResponderEliminar
  3. de verdad que es muy impresionante

    ResponderEliminar
  4. No puedo creer que sea mas alto que el Empire State!

    ResponderEliminar
  5. gracias a dios no haber estado en eso....... que ola tam impresionante

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De verdad hay que darle gracias a Dios. Pobre gente.

      Eliminar